del modo de leer

La geometría de la pantalla está determinada por una doble página y dos marcos contenedores sucesivos:

A. El primero es el navegador de internet, que contiene los elementos de usabilidad de rigor, por. ej: volver al momento anterior, imprimir, guardar, etc. que es la dimensión universal y convencional del medio.

B. El marco inmediatamente superior a la lectura es una zona de índices, para quedar ante y operar en la totalidad; se compone de una zona izquierda y una derecha. En la izquierda aparece un índice de los capítulos fundamentales, donde se toma un partido temático genérico.
En la derecha aparece una frase, una afirmación que también hace las veces de índice puesto que la mayoría de sus palabras pueden ser entendidas como entradas a las reflexiones del estudio. Es por esto que esa frase esta escrita con la libertad del hablar con tácitos pues ellos pueden o no ser profundizados, se trata de un menú cuya taxonomía permite leerse en continuidad: es como transitar por las más altas cumbres, pues es también ella una frase que resume una visión acerca del oficio.

Esta distinción de la naturaleza de los lados del marco tiene un eco en la naturaleza los lados izquierdo y derecho de las páginas propiamente tales, pues el izquierdo es de índole genérica y estructurada y tiene el sentido de ampliar y traer nuevos temas, catalogarlos en categorías, subtemas, etc. Osea cuida la universalidad; y el derecho cuida las relaciones reflexivas internas entre cada uno de esos temas, las experiencias de obra, las notas. Él cuestiona la naturaleza de las relaciones, puede transformarlas, remirarlas y tiene el secreto de la figura mayor.

Si fuera un dibujo, se diría que el lado izquierdo son las líneas de contorno que delimitan y nombran y el lado derecho corresponde a las luces, la conquista de la superficie, los llenos y toda la articulación del claroscuro; como quien mira como los griegos entornando los ojos hacia el sol ("meien").

El Sentido de leer en la simultaneidad de la doble página es el de la yuxtaposición de dos dimensiones. Al quedar ante ambas, se está ante la relación. Relación activa para el lector, pues es él quien la provoca. Se trata que lo hiper, aquí, conforme una lectura reflexiva donde el modo de pensar del lado derecho quede reflejado con el modo del izquierdo.