la unidad discreta del sentido

En la página impresa, el módulo de la secuencia, o sea la página como campo, es igual al formato - hoja de papel (salvo cuando un edición que incluya desplegables, pero en términos generales es igual).

En la pantalla, en cambio, el módulo puede diferir del formato, en cuanto éste está determinado por la proporción visible (4:3 como campo visible - pantalla) pero el módulo corresponde a una unidad narrativa que puede variar dependiendo de la naturaleza de lo tratado que está determinado por su cohesión semántica (por ejemplo, en el presente sitio, hay páginas derechas fijas y otras con desplazamiento de texto). O sea, como en hipertexto no existe comienzo ni final porque no hay una secuencia única, cada unidad debe dar cuenta claramente de su ocupación, conformándose como una unidad de sentido.

Por esto, el traspaso de un medio impreso a uno hipertextual no es directo, puede implicar en un primer momento una fragmentación del texto original para dar paso a las dimensiones contenidas: esto es un proceso de abstracción, pues, cada unidad soporta el total, a la manera de un nodo estructural de un puente que recibe y concentra esfuerzos de n direcciones.
Es por esto que en el taller de construcción de diseño gráfico se estudian las estructuras constructivas y naturales, pues en ellas se puede ver el dibujo eficiente de las fuerzas invisibles para ordenarlas, separar, por ejemplo, las tracciones de las compresiones. Esto es saber que cada unidad está relacionada de distinta manera con otra, incluso haciendo el distingo que AB no es igual a BA, como la secuencia de Pascal no lo hace.