Exposición 50 años
Escuela de Arquitectura y Diseño
MNBA, Santiago, Octubre 2002

las proyecciones en las mesas estaban puestas discretamente en los extremos, como mesas en la misma ley que las otras

La imagen proyectada era descompuesta por espejos para arrojar luz sobre dos superficies:

A. La mayor porción era enfocada nítidamente sobre la mesa de papel kimdura con las secuencias de vídeos en el centro, imágenes fotográficas y títulos a la manera de bordes. Las secuencias de vídeo se apoyaban sobre un estructura temática de 4 temas que se repetían cíclicamente; una programación arrojaba aleatoriamente un vídeo por cada tema y se tenían aproximadamente 20 vídeos por cada uno. Los bordes, frisos debían calzar en el tiempo a estos vídeos y en su condición de marco, ubicaban al lector en cuanto a la materia expuesta desde los títulos y la imagen fija.

B. La porción menor era arrojada a la mesa contigua más lejana, quedando difusa con una movilidad apenas perceptible, ya no imagen sino luz. Esta luz era el marco de la imagen contigua. A su vez, el conjunto de proyecciones enmarcaban al total de la exposición.

 las proyecciones de luz en el acto poético de la inauguración