IV Seminario Chileno de AI
〞Cómo citar este artículo:
APA (7ª edición)
Spencer, H. (2008, August 25). IV Seminario Chileno de AI. En {dp} · doble página. https://herbertspencer.net/2008/08/iv-seminario-chileno-de-ai/. Visitado en:
MLA
Spencer, Herbert. "IV Seminario Chileno de AI." {dp} · doble página, 25 August 2008, https://herbertspencer.net/2008/08/iv-seminario-chileno-de-ai/. Accedido el .
Chicago
Spencer, Herbert. "IV Seminario Chileno de AI." {dp} · doble página. Publicado el 25 de August de 2008. https://herbertspencer.net/2008/08/iv-seminario-chileno-de-ai/. Consultado el .
En esta cuarta versión del seminario de Arquitectura de la Información, nuestro amigo Juan Carlos Camus ha sugerido darle el nombre de “viviendo la experiencia del usuario “ para generar la discusión en torno a este concepto. En Chile, el concepto de Arquitectura de la Información nos ha servido como referencia y pretexto para juntarnos y construir una comunidad de interés, ha sido el catalizador de la discusión en torno al diseño de plataformas y servicios web, nos ha servido para elevar el nivel de la discusión y para evangelizar y educar —en lo posible— a las empresas de la necesidad de tomar con seriedad el tema. Es cierto que la AI y la Experiencia del Usuario son temas distintos 1. En realidad son 2 aproximaciones metodológicas para acceder al mismo problema:
- Si hablamos de AI, hablamos del “arte y la ciencia de organizar la información para que sea encontrable, administrable y útil 2”; es decir, se refiere a una aproximación fenomenológica que se ocupa del ordenamiento de la materia (en este caso, información; de ahí su parentesco con la Arquitectura).
- Si habalmos de la experiencia del usuario , nos enfocamos en la destinación del producto, en el “para qué”. Esta es una aproximación existencialista que busca definir las directrices teóricas y prácticas para la construcción de la experiencia. Lo cierto es que no se puede diseñar una experiencia. Lo que sí se puede es disponer las condiciones para que ocurra un “flujo de uso” coreografiado, construído. Esto se logra con el “buen orden” de los elementos que constituyen la experiencia del usuario 3.
Es por eso que AI y Diseño de Experiencia son disciplinas hermanas que se ocupan de distintas fases del mismo problema. Espero que estos temas y discusiones nos acompañen en el seminario, la idea es formalizar lo que realizamos en Chile para fortalecer nuestra discusión y alimentar nuestro espíritu crítico. Debemos dejarnos de ser meros consumidores para darnos cuenta de nuestra verdadera capacidad de reinventar el mundo. IV Seminario sobre Arquitectura de la ayúdanos a difundir el seminario