Cómo citar este artículo:
APA (7ª edición)
Spencer, H. (2014, October 28). doble página · {dp}. En {dp} · doble página. https://herbertspencer.net/about/doble-pagina/. Visitado en:
MLA
Spencer, Herbert. "doble página · {dp}." {dp} · doble página, 28 October 2014, https://herbertspencer.net/about/doble-pagina/. Accedido el .
Chicago
Spencer, Herbert. "doble página · {dp}." {dp} · doble página. Publicado el 28 de October de 2014. https://herbertspencer.net/about/doble-pagina/. Consultado el .
doble página · {dp}
Este es un sitio personal para ideas y experimentos, un espacio que ha ido evolucionando durante más de 20 años.
Fue iniciado en 2003 con la idea de construir una doble página, una idea ya un poco majadera que se remonta a las transpointing windows de Ted Nelson1. La parte izquierda, siguiendo la tradición de nuestra cultura occidental, se reserva para lo de mayor jerarquía (estar ante), mientras que la derecha concentra el detalle (estar dentro). En mi caso, veo esta yuxtaposición como una forma de lectura adecuada para el espacio digital. Estar ante el panorama o la visualización que te ubica y te permite comprender y el contenido, el detalle que te permite significar los aspectos de la figura mayor. Es una forma de comprensión y de estar en flujo. Acá, en este sitio donde se alude nostángicamente a la doble página de papel2, lo izquierdo y lo derecho adquieren otra connotación, como los hemisferios del cerebro donde uno anota, expande y corrije al otro. Cada cual es su marginalia recíproca.
A lo largo de este recorrido, el sitio ha transitado por múltiples versiones: HTML con tablas, archivos SWF3, HTML puro, carpetas FTP, Wordpress y MediaWiki. No es de extrañar que algunos enlaces aparezcan rotos, pues muchos apuntan a sitios elaborados con tecnologías ya deprecadas4. Durante la etapa Wordpress desarrollé el tema {dp}, que pronto dejó de ser compatible; más aún, el editor de bloques, supuestamente diseñado para simplificar la vida de quienes evitan el código, me terminó complicando la vida y estorbando el camino. Y algunos años esto estuvo abandonado, también. Además, los múltiples intentos de ingreso por fuerza bruta en el sitio de Wordpress, aparte de taparme de spam, supongo que era el único tráfico fiel y lo que me consumía mis créditos en el hosting en NearlyFreeSpeech.
Hoy he migrado todo a Jekyll, lo que me otorga control total sobre la apariencia y evolución del sitio. El repositorio se encuentra en github para que Ud. mire y saque lo que le interese. Pude hacer muchas cosas gracias a ChatGPT y Gemini, como la paginación de la portada y las footnotes.
El diseño, en su ¿séptima? versión de “doble página” vuelve a lo original, limpio y elegante del ante-dentro, imagen-panorama y texto-discurso como lo planteaba con§tel. Esta versión se llama Scaramanga en homenaje a Francisco Scaramanga, el hombre del revólver de oro.
Color - fonts
El presente sitio recoge una amplia gama de contenidos —reflexiones personales, textos de investigación, dibujos y experimentos— y hoy se leen con:
- EB Garamond para el cuerpo de texto y
- Barlow para títulos y etiquetas.
Aspectos constructivos
- Sitio estático en HTML generado con Jekyll
- Plugin para las notas al pié de página
- SCSS
- feed.xml y feed.json son la forma de distribución del contenido
- hospedado en Github sin compilación remota, se publica el sitio compilado localmente dado que al utilizar custom plugins no se cumplen las normas de seguridad
- el lado izquierdo es
sidebar
y el lado derecho esarticle
- P5js · Muchos antiguos trabajos en Processing han sido convertidos a P5js para poder incorporarlos a las páginas de forma fiel al original. En alguna ocasiones no ha sido posible o son variaciones alejadas
Creo que inevitablemente debo rendir tributo a TufteCSS como medida de lectura clara y humanista. Lectura con ánimo de acompañarse de visualizaciones, mapas y Espacio. Este espacio es el reflejo de un proceso continuo de experimentación y reconstrucción.
La invitación para el lector quiere estar abierta para sumarse a un diálogo con comentarios o anotaciones en una simetría compartida y posible5.